SUMARIO
Última actualización el 13 noviembre 2024 a las 05:05 pm
Cuando nos enfrentamos a la posibilidad de tener que operarse de una hernia discal, lo normal es que preguntemos a nuestro entorno más próximo. En muchas ocasiones las respuestas que obtenemos respuestas del tipo: “no te operes”, “vas a quedar mal” o “la operación es lo último”, pero ¿Cuándo operar una hernia discal?
En este artículo voy a tratar de explicarte cuando y porque los beneficios de operarse superan al tratamiento conservador a pesar de las posibles complicaciones.
TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA HERNIA DISCAL
Salvo en casos especiales, el tratamiento inicial de una ciática provocada por una hernia discal es conservador y en el se incluyen medicación antiinflamatoria, fisioterapia ejercicios y estiramientos.
El tratamiento conservador debe mantenerse como mínimo entre 6 y 12 semanas. Según los estudios científicos el resultado del tratamiento conservador es satisfactorio en la mayoría de los casos, con una tasa de recaída del 10% en el primer año. En caso de fracasar el tratamiento conservador como paso previo a la cirugía tenemos todos los tratamientos disponibles por parte de las unidades de dolor.
¿CUÁNDO OPERAR UNA HERNIA DISCAL? CASOS COMUNES
A pesar de que el principal tratamiento de una hernia discal sintomática es conservador, hay un 5% de ocasiones en las que es mejor operarse que arriesgarse a tener secuelas definitivas.
Fracaso del tratamiento conservador
Es la causa más frecuente por la que se indica una tratamiento quirúrgico. Si tras un tratamiento conservador durante 6-12 no obtenemos mejoría corremos el riesgo de provocar un daño permanente al nervio y no obtener una recuperación completa.
Lumbociática recurrente
En este caso el paciente si obtiene alivio con el tratamiento conservador, pero la frecuencia de las recurrencias puede ser elevada e impedir desarrollar una vida normal por culpa del dolor. En estos caso una cirugía exitosa podría poner fin a las recurrencias.
Hernia discal con estenosis de canal
Si a un paciente que padece una estenosis de canal se le suma una hernia discal puede producirse un aumento del déficit neurológico. Recuerda que la estenosis de canal se caracteriza por la claudicación a la marcha, es decir, nos ponemos a caminar, aparece dolor en las piernas y nos tenemos que parar. Si como consecuencia de la aparición de una hernia discal disminuye el perímetro de la marcha a unos pocos cientos de metros deberíamos plantearnos realizar una intervención quirúrgica antes de que la lesión sea definitiva.
Déficit neurológico
Si la hernia discal provoca una pérdida de fuerza importante en la pierna y no mejoramos en 6-12 semanas tendríamos que recurrir a una intervención quirúrgica. Piensa que una pierna débil aumenta el riesgo de caída. Una persona que tiene caídas frecuentes, sobretodo si es mayor puede tener consecuencias graves en forma de fracturas principalmente de muñeca o vertebrales o incluso se puede sufrir una hemorragia cerebral por un traumatismo en la cabeza. En este caso el objetivo de la cirugía es impedir que el déficit neurológico empeore e intentar recuperar la fuerza de la pierna
Dolor lumbociático extremo
En ocasiones el dolor provocado por la hernia discal es intensísimo y por mucha medicación que tomemos, morfina incluida o por muchas infiltraciones que nos haga la unidad del dolor no hay manera de controlar el dolor y no queda más remedio que operar la hernia discal. En estas ocasiones el alivio del dolor es automático, los pacientes salen sin dolor del quirófano.
Síndrome de cola de caballo
Se trata de una compresión, provocada normalmente por una hernia L5-S1 masiva. En el síndrome de cola de caballo existe parálisis de miembros inferiores (parcial o completa) alteraciones de la sensibilidad y alteraciones en los esfínteres. Se trata de una urgencia ya que si no actuamos con rapidez las secuelas se pueden convertir en definitivas.
Déficit motor definitivo
Si notamos que cada vez tenemos más debilidad en la pierna y vemos que cada vez podemos moverla menos, debemos indicar una operación quirúrgica para no llegar a una parálisis completa.
VENTAJAS DE LA OPERACIÓN DE HERNIA DISCAL
La cirugía de hernia discal ofrece mejores resultados que el tratamiento conservador en los casos correctamente seleccionados. Estos mejores resultados según el estudio SPORT se mantienen 8 años después de la cirugía.
La cirugía de hernia discal obtiene buenos resultados en el 85-90% de los pacientes.
- Menos tiempo de dolor. La desaparición del dolor después de una cirugía es prácticamente inmediata, se puede decir que el dolor ha desaparecido como por arte de magia tras la intervención. Nos referimos a la ciática, porque tendrás el dolor de espalda típico tras una intervención de columna. Hoy en día y gracias al desarrollo de las técnicas endoscópicas la cirugía de la hernia discal es prácticamente indolora.
- Menos medicación. Si una vez operados el dolor disminuye es lógico pensar que necesitaremos menos medicación y así evitaremos los efectos secundarios de tomar antiinflamatorios o morfina por periodos prolongados de tiempo.
- Mejor función. Como te he contado, uno de los motivos para operarse de una hernia discal, es evitar secuelas permanentes. Si la cirugía tiene éxito evitaremos dolores crónicos y déficit en la movilidad de la pierna.
En resumen, en los pacientes correctamente indicados la cirugía ofrece mejores resultados que el tratamiento conservador y, aunque existen estudios que nos dicen que los resultados al año no son distintos entre el tratamiento conservador y el quirúrgico hay que valorar el sesgo que supone que normalmente las personas que se operan son las que tienen peores síntomas. Por lo que a veces es difícil comparar los grupos.
Según el estudio SPORT un 39% de los pacientes que optaron por el tratamiento conservador acaban operándose antes de los 6 meses porque este había fracasado.
Por último, aunque la cirugía obtiene mejores resultados en cuanto a disminución del dolor lumbar y de la pierna, y aumento de la calidad de vida, y función presenta una tasa de reintervención por distintas complicaciones cercanas al 10% en 4 años siendo la causa principal de la reintervención la reaparición de la hernia discal.
Bibliografía
- Hernia discal lumbar, una visión terapéutica
- Eficacia del tratamiento conservador de la hernia discal lumbar mecánica en comparación con el tratamiento quirúrgico
- Hernia discal masiva: rehabilitación. Revisión a propósito de un caso
- Regresión espontánea de hernias discales intervertebrales. A propósito de una serie de 37 casos
- Criterios científicos actuales en el tratamiento del paciente con hernia discal lumbar
- Surgical versus Non-Operative Treatment for Lumbar Disc Herniation: Four-Year Results for the Spine Patient Outcomes Research Trial (SPORT)
- Surgical versus Non-Operative Treatment for Lumbar Disc Herniation: Eight-Year Results for the Spine Patient Outcomes Research Trial (SPORT)
- Surgery versus conservative management of sciatica due to a lumbar herniated disc: a systematic review
Es una pregunta: cuando la resonancia muestra abultamientos entre l3yl5 entre l4 y l5 y entre l5 y S1 y la paciente tiene pérdida de l sensibilidad hasta el talón es posible identificar cuál de las tres hernias esté causando el dolor para así operar? O se debe intervenir las tres hernias?
Buenos días: Hay que identificar que hernia es la que da los síntomas. Para ello nos basamos principalmente con la exploración del paciente. Tenemos que poner en relación los síntomas del paciente con lo que se ve en la resonancia. No se operan resonancias, se operan personas.Un saludo.
Hola doctor, tengo una hernia L5-S1 y esto me ha causado disfuncion eréctil, quisiera saber si esta condición podría mejorar sólo con el tratamiento fisioterapeutico o es necesario someterse a la operación? Gracias, un saludo.
Buenas tardes.Si la hernia es la responsable de la disfunción eréctil, debes operarte lo antes posible, cuanto más tardes me os posibilidades de recuperación. Se puede producir un daño crónico. Si tienes también alteraciones en los esfínteres y anestesia en la zona del periné (zona del ano y genitales), se considera una urgencia quirúrgica.Saludos.
Hola doctor, tengo una hernia L5-S1 y esto me ha causado disfuncion eréctil, quisiera saber si esta condición podría mejorar sólo con el tratamiento fisioterapeutico o es necesario someterse a la operación? Gracias, un saludo.
Buenas noches. Si la causa de la disfunción eréctil es una compresión neurológica la cirugía estaría indicada ante el riesgo de una lesión permanente.Saludos.
Buenas tardes doctor, me hice una resonancia que detalla Imagen sugerente de hemangioma en cuerpo vertebral L4,Cambios degenerativos Modic I L4-L5, Cambios post-quirúrgicos por laminectomía L4-L5 derecha con refuerzo del trayecto quirúrgico y tejidos blandos adyacentes.Discopatía L4-L5 con protrusión generalizada que determina estenosis foraminal y contactoradicular L5 mayor a izquierda.Discopatía L5-S1 con protrusión circunferencial y componente herniado a nivel central quedetermina estenosis de los recesos laterales mayor a derecha con contacto radicular S1preforaminal de ese lado. tengo que operarme nuevamente doctor?de antemano muchas gracias.Jose Moran
Buenas noches.Operarse o no depende de los síntomas, del tiempo, y de los tratamientos que estes haciendo.Si no tienes parálisis o dolor incontrolable lo razonable es intentar el tratamiento conservador durante 3 meses, si no es efectivo la cirugía estaría indicada.Saludos.
Buenos dias,Tengo 45 años, y hace 7 semanas me diagnosticaron Lumbalgia severa en L5-S1, sin afectación a extremidades, dolor solamente en la parte trasera central, me hicieron placas y la columna estaba bien. Me he ido recuperando con medicacion y fisioterapia, pero a la 4ª semana tuve una recaida fuerte, aunque ahora en la semana 7 me encuentro perfectamente.Este sábado me hicieron RM con este informe: Pérdida de altura y de señal en el disco intervertebral L5-S1. Se visualiza una voluminosa hernia discal parasagital izquierda migrada caudalmente que contacta con el trayecto epidural de la raíz S1 izquierda.Los cuerpos vertebrales tienen una señal conservada. No alteraciones en la alineación.Se visualiza un acuñamiento anterior crónico de T12. Forámenes neurales de tamaño normal.Cono medular sin hallazgos relevantes.Y me ha dejado bastante preocupado.Un saludo y muchas gracias,Oscar
Buenas noches.Si no tienes síntomas y te has recuperado de momento no precisas cirugía. Si que tienes que hacer un trabajo de fortalecimiento de la musculatura glútea abdominal y pélvica.Saludos.
Mi mama tiene hernias de disco L4-L5 y L5-S1. Mucho dolor, tiene 81 años. Parkinson y artrosis.Aconseja operar?
Buenos días.Si el dolor es muy intenso y han fracasado los tratamientos conservadores, incluida la unidad de dolor, se tendría que valorar el riesgo-beneficio. Hoy en día hay técnicas muy poco agresivas como la endoscopia de columna. Debido al parkinson tenemos que intentar hacer el menor daño posible con el máximo beneficio posible, aunque no se puedan solucionar el 100% de los síntomas.Saludos.
Hola buenas Dr. Tengo una discopatia lumbosacra con hernia centrada en receso lateral derecho que contacta Raiz S1Discopatias moderadas L3 – L4 y L4 – L5 con pequeñas hernias foraminales bilaterales ,asi como tambien discopatia L2 – L3 con hernia foraminal derecha.Eso es lo que dice el resultado de la resonancia magnetica.Ahora es normal que producto de estas hernias presente dolor tan intenso,irradeado desde la nalga hasta el talon de la pierna derecha.Cabe señalar que desde el momento que se presento este fuerte dolor a la cintura y la pierna no me he podido ni siquiera abrochar mis zapatos con la normalidad que lo hacia antes,girarme en la cama no puedo ya que me provoca un dolor terrible desde el ano siguiendo por la nalga de mi pierna derecha hasta el pie.Es normal que debido a las hernias, presente disfuncionalidad intestinal ?…a compresion de la raiz S1 como lo describe el informe,tendra algo que ver con esto?.Saludo afectuoso.
Buenas tardes.Si la hernia L5-S1 es grande si que puede dar esos síntomas.Saludos