Cervicales

¿Qué es la cefalea cervical? Síntomas, causas y tratamiento

¿Qué es la cefalea cervical?

Última actualización el 18 febrero 2025 a las 04:51 pm

¿Alguna vez has experimentado un dolor de cabeza acompañado de rigidez en el cuello? Si es así, es posible que estés sufriendo de cefalalgia cervical o migraña cervical, una condición que proviene de alteraciones en las estructuras del cuello. Aunque suele confundirse con una migraña tradicional, la cefalea cervical tiene su origen en el cuello, y entender cómo se produce este tipo de dolor puede ayudarte a abordarlo de manera efectiva.

En este artículo te explicamos qué es la cefalea cervical, cuáles son sus síntomas característicos y cómo se diagnostica y trata.

¿QUÉ ES LA CEFALEA CERVICAL?

La cefalea cervical, también conocida como migraña cervical, es un dolor de cabeza originado por problemas en el cuello. Para entender cómo las alteraciones en las estructuras cervicales pueden generar dolor tanto en el cuello como en la cabeza, es importante comprender el proceso del dolor.

Cuando se experimenta dolor, se activan receptores que envían señales a través de nervios hacia centros sensoriales en el cerebro. En el caso de la cefalea cervical, los nervios de la zona cervical (C1, C2 y C3) transmiten la información al núcleo sensitivo del trigémino, el nervio que recoge la sensibilidad de la cabeza y la cara. La corteza cerebral, al recibir estas señales, no siempre distingue correctamente el origen del dolor, interpretándolo como un dolor de cabeza proveniente del trigémino, aunque su origen esté en el cuello.

dolor de cuello y cabeza nucleo trigemino

SÍNTOMAS DE LA MIGRAÑA CERVICAL

El dolor de cabeza originado en el cuello tiene algunas características distintivas:

  • Dolor homolateral: Generalmente, se presenta en un solo lado de la cabeza, que a menudo es el mismo en cada episodio.
  • Dolor cervical: A la palpación de las estructuras cervicales altas, se experimenta dolor, y aplicar presión en puntos específicos puede desencadenar el dolor de cabeza.
  • Rigidez en el cuello: La movilidad del cuello puede verse limitada, especialmente en la dirección del lado afectado.

CAUSAS DE LA CEFALEA CERVICAL

Existen diversas razones por las que el dolor de cuello puede desencadenar dolor de cabeza, algunas relacionadas con problemas musculares, posturales o estructurales en la zona cervical:

  • Lesiones en el cuello
  • Malas posturas
  • Tensión y estrés muscular
  • Problemas en las vértebras cervicales
  • Hernias discales
  • Artritis cervical

DIAGNÓSTICO

Para confirmar que el dolor de cabeza tiene origen cervical, se utilizan los siguientes métodos:

  1. Bloqueos Anestésicos:
    La aplicación de anestesia en los nervios cervicales (C1, C2, C3) es uno de los métodos más eficaces. Si, tras el bloqueo, tanto el dolor cervical como el dolor de cabeza desaparecen, se confirma que la causa es cervical.

  2. Fármacos Anti-Migraña:
    Dado que el dolor se origina en el cuello, los medicamentos típicos para la migraña no suelen ser efectivos para aliviar el dolor de cabeza de origen cervical. Si no hay respuesta al tratamiento común contra la migraña, se puede sospechar que el origen del dolor es cervical.

  3. Pruebas de Imagen:
    Radiografías y resonancias magnéticas (RM) no son diagnósticas para la cefalea cervical. Aunque pueden ayudar a observar posibles alteraciones en la estructura del cuello, no son determinantes para identificar el origen del dolor de cabeza.

cefalea cervical tratamiento mediante bloqueo

TRATAMIENTO PARA LA CEFALEA CERVICAL

El tratamiento de la cefalea cervical y el dolor de cuello se puede abordar de diversas maneras:

  1. Medicación: En los periodos agudos, los anti-inflamatorios y los relajantes musculares son útiles para reducir la inflamación y aliviar el dolor.

  2. Fisioterapia: Las sesiones de fisioterapia ayudan a disminuir la rigidez, reducir las contracturas musculares y mejorar el rango articular. Esto incluye masajes y manipulaciones terapéuticas.

  3. Bloqueos de Nervios Cervicales: La aplicación de anestésicos y corticoides en los nervios cervicales altos es una opción eficaz para controlar el dolor y mejorar los síntomas.

  4. Radiofrecuencia: La radiofrecuencia es una técnica avanzada que atenúa la transmisión del dolor de manera prolongada, proporcionando alivio a largo plazo.

fisioterapeuta tratando dolor de cabeza y cuello

Bibliografía

Autores

  • Equipo Infoespalda

    Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

  • DR. José Fco. Lizón

    Médico traumatólogo experto en columna vertebral y técnicas mínimamente invasivas. Especialista en cirugía mínimamente invasiva de columna desde 2017. Responsable Unidad de Columna Denia desde 2015. Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología). Nº de colegiado: 464619053

  • Dr. Ricardo Casal Grau

    El Dr. Ricardo Casal Grau, Jefe de Equipo en CASAL DOTS y responsable de técnicas endoscópicas en SPINE MADRID, es Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC). Especializado en cirugía mínimamente invasiva de columna y endoscopia de columna vertebral, destaca en traumatología deportiva, danza y ballet. Reconocido nacional e internacionalmente, ha desarrollado técnicas innovadoras, como el procedimiento endoscópico Casal Dots, con resultados notables. Miembro de varias sociedades científicas, como SEMCTP, EFAS, AEA y AOSpine Europe, ha dedicado su carrera a la Cirugía de Columna y Miembro Inferior. Su experiencia en la Clínica DFK, SPINE MADRID, y colaboraciones en instituciones como el Instituto Traumatológico Eresma y el Hospital Traumatológico de Asepeyo, respaldan su liderazgo en el campo. Su formación integral se centra en la Cirugía de Columna y Miembro Inferior, siendo Licenciado en Medicina, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, e instructor internacional de técnicas endoscópicas en raquis. Número de colegiado: 28/2859546.

¿AÚN TE QUEDAN DUDAS?

Puedes dejarnos un comentario en este post o ponerte directamente en contacto con nosotros, nuestros especialistas resolverán toda tus preguntas.

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte cada nueva publicación.

Advertencia

Artículo revisado por nuestra Dirección Médica

Todos los contenidos publicados en la web, blog y redes sociales de Infoespalda son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto del diagnóstico y asesoramiento médico recibido. La información aquí contenida no deber usarse para el diagnóstico ni el tratamiento de ninguna patología. Si tiene algún síntoma o enfermedad acuda a un médico especialista o, en caso de urgencia, llame al teléfono de urgencias de su localidad. Los enlaces a otros sitios sólo tienen fin informativo, no significa que estén aprobados por Infoespalda. Para más información te recomendamos leer:

INFOESPALDA
NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe nuevos artículos y recursos sobre tu dolencia de espalda o cómo prevenir dolencias futuras.

He leido y acepto la Política de privacidad

Equipo Infoespalda

Sobre Equipo Infoespalda

Infoespalda es un portal que tiene el objetivo de servir como punto de encuentro entre profesionales capacitados y pacientes con dolencias de espalda, aportando un buscador de especialistas por área y proporcionando información contrastada y confiable a los usuarios, de forma, incluso, personalizada, a través preguntas online.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *