SUMARIO
Última actualización el 17 febrero 2025 a las 01:40 pm
¿QUÉ ES LA LUMBOCIÁTICA Y QUÉ SÍNTOMAS TIENE?
La lumbociática es la combinación de dolor lumbar y ciática, que pueden ser causados por diversas patologías.
El dolor lumbar se localiza en la región baja de la espalda, desde la zona glútea hasta la primera vértebra lumbar. Puede ser mecánico, aumentando con el movimiento y aliviándose en reposo, o no mecánico, intenso y constante, que no responde a analgésicos y suele interrumpir el sueño.
La ciática es un dolor neuropático causado por la irritación del nervio ciático, que se irradia hacia la pierna, a menudo acompañado de calambres, debilidad y cambios en la sensibilidad. Generalmente, esta irritación proviene de la columna lumbar.
Tipos de lumbociática: común, crónica y subaguda
La lumbociática puede clasificarse en función del tiempo de aparición de los síntomas. Diremos que una lumbociática es aquella que dura menos de 6 semanas y por tanto la lumbociática crónica es aquella en la que los síntomas perduran más de 3 meses. Entre los 3-6 meses se denomina lumbociática subaguda.
CASUSAS DE LUMBOCIÁTICA
La lumbociática puede ser ocasionada por varias patologías que afectan la columna vertebral y los nervios cercanos. A continuación, te presentamos algunas de las causas más comunes:
- Hernia discal
- Espondilolistesis
- Fracturas vertebrales
- Estenosis espinal
- Síndrome del piriforme
- Artritis
- Lesiones o traumatismos
- Tumores
DIAGNÓSTICO
Para diagnosticar la lumbociática, se utilizan diferentes pruebas de imagen que permiten evaluar las estructuras de la columna vertebral y detectar posibles causas:
- Radiografías: Con una radiografía podemos valorar la presencia de una fractura, también podemos ver inestabilidades, el grado de degeneración vertebral y en pcasiones se pueden diagnosticar incluso tumores.
- TAC: El TAC nos permite valorar las estructuras óseas con más definición que la radiografía, además podemos valorar si hay hernias discales, el diámetro del canal medular. El TAC es la mejor prueba para visualizar las fracturas vertebrales.
- Resonancia magnética: La resonancia magnética es la mejor prueba para valorar las hernias discales y el canal medular. Con una resonancia podemos ver la presencia de tumores, y también podremos valorar fracturas que leves que pasan desapercibidas en las radiografías.
¿CÓMO TRATAR LA LUMBOCIÁTICA?
Medicación
La medicación para el tratamiento de la lumbociática está indicada por periodos no superiores a las dos semanas y en las reagudizaciones de las lumbociáticas crónicas.
- Primer escalón: Analgésicos y antiinflamatorios comunes (paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco) junto con relajantes musculares.
- Segundo escalón: Si no hay mejoría, se utilizan opioides menores (tramadol, codeína), moduladores de membrana (gabapentina, pregabalina) y, en algunos casos, corticoides.
- Tercer escalón: Opioides mayores, siempre por el menor tiempo posible.
Fisioterapia
Asociado a la medicación es muy habitual introducir tratamientos de fisioterapia. La mesoterapia, los TENS, la punción seca, o la neuromodulación son tratamientos que tu fisioterapeuta puede aplicar para mejorar una lumbociática.
Infiltraciones
Existen diferentes tipos de infiltraciones que pueden ayudar a tratar la lumbociática. Los bloqueos facetarios o la rizólisis son opciones efectivas para aliviar el dolor lumbar, mientras que las infiltraciones epidurales o foraminales son más eficaces para tratar la ciática. Otra alternativa para mejorar los síntomas neurológicos son la radiofrecuencia de la raíz o la radiofrecuencia intracanal.
Tratamiento quirúrgico
Existen multitud de técnicas que podemos usar para tratar una lumbociática en función de la causa que la origine. Haremos un repaso de menos a más agresivas..
Nucleolisis
La nucleolisis consiste en deshidratar el disco intervertebral, de este modo reducimos la presión que ejerce sobre las terminaciones nerviosas. La nucleolisis está indicada para protusiones y hernias contenidas. Es uan técnica que se realiza con anestesia local y sedación.
Endoscopia de columna
La endoscopia de columna es la técnica más avanzada para tratar una lumbociática. Mediante la endoscopia de columna podemos tratar las lumbociáticas producidas por una hernia discal, por una estenosis de canal o realizar una fusión vertebral. La endoscopia de columna consiste en introducir una cámara en el canal medular realizando una incisión inferior a 1cm.
Discectomía y laminectomía
Son las técnicas quirúrgicas tradicionales. Se utilizan para descomprimir las raíces nerviosas. Requieren de una incisión de 4-5 cm y para acceder al canal hay que cortar músculo y parte de la articulación facetaria..
Fusión vertebral
En los casos de espondilolistesis, en los que la degeneración discal esté muy avanzada o para descomprimir las estructuras nerviosas tengamos que retirar mucho hueso tendremos que asociar una fusión vertebral a la discectomía o a la laminecotmia. Existen distintas maneras de realizar una fusión vertebral que variaran en función de la patología y de la experiencia del cirujano.
CÓMO PREVENIR LA LUMBOCIÁTICA
Para prevenir una lumbociática hay que cuidar muchos aspectos de nuestro día a día. Debemos actuar en nuestras rutinas y estilo de vida y eso no resulta sencillo.
1. Control de peso
Para evitar una lumbociática es muy importante controlar el peso corporal. El sobrepeso provoca que los discos deban soportar más carga, aumentando los esfuerzos que deben hacer las articulaciones, ligamentos y músculos. Cuando aumenta el perímetro abdominal, el centro de gravedad se desplaza hacia delante, lo que hace que nuestra espalda reaccione aumentando la lordosis, incrementando el riesgo de sufrir una lumbociática.
2. Hábitos alimenticios
Existen alimentos que pueden ser perjudiciales, ya que son proinflamatorios. Los alimentos ricos en grasas trans, azúcares refinados o alimentos ultraprocesados son dañinos. En cambio, los alimentos detox, las verduras de hoja verde o suplementos naturales como el harpagofito o la cúrcuma pueden ayudarte a controlar el dolor.
3. ¡No dejes de hacer ejercicio!
El ejercicio es el pilar fundamental en la prevención de la lumbociática. Fortalecer la musculatura del core y flexibilizar la musculatura de la columna ayuda a prevenir lesiones y síntomas. Ejercicios como la natación, yoga o pilates mantienen la musculatura sana de manera amena, evitando rutinas monótonas que dificultan la constancia.
4. Ergonomía y posturas correctas
No basta con cuidarse, es esencial adoptar buenas posturas y tener en cuenta cómo levantamos peso en nuestra actividad diaria. La posición de tu silla de trabajo, la ubicación del ordenador, el uso excesivo del móvil o la forma en que levantas la compra son aspectos clave para prevenir la lumbociática.
5. Mentalidad ¡actitud positiva!
Aunque el dolor no es agradable, debemos aprender a afrontarlo positivamente. La lumbociática suele resolverse en menos de 12 semanas con el tratamiento adecuado. Evitar el miedo al dolor y mantenerse activo según el dolor previene el síndrome de desacondicionamiento y la pérdida de tono muscular.
Como hemos mencionado, la lumbociática es un síntoma causado por diversas patologías. Aunque en la mayoría de los casos se resuelve de forma benigna en 8-12 semanas con tratamiento conservador, hay ocasiones en que se requieren tratamientos más agresivos. Las técnicas quirúrgicas, cuando se indican correctamente, tienen buenos resultados en el 90% de los pacientes, siendo más efectivas que continuar con un tratamiento conservador ineficaz.
Bibliografía
- Diagnóstico estructural de las lumbalgias, lumbociáticas y ciáticas en pacientes atendidos en el Servicio de Rehabilitación de Columna del Instituto Nacional de Rehabilitación
- Lumbalgia y ciática. Revisión
- [Estudio retrospectivo del manejo quirúrgico de la lumbociática en el Departamento de Ortopedia de Tataouine, Túnez: alrededor de 44 casos]
- Lumbago y Ciática
Tengo artritis y artrosis me duele mucho la espalda y la paleta izquierda que tratamiento puede ser mejor gracias
Buenos dias. Para el dolor crónico de espalda lo mejor es hacer ejercicio regularmente. En ocasiones la rizolisis puede ser muy efectiva. Dependiendo del tipo de dolor y las pruebas de imagen se determina que tratamiento es más efectivo. Se trata de individualizar el tratamiento para que sea lo más eficaz posible. Un saludo.
Bueno yo tengo lumbociatica y me van a filtrar espero que esto me haga efecto poco llevo 8 meses de baja y no aguanto los dolores
Mucho animo.Hay múltiples alternativas para tratar de paliar el dolor.Un daludo.