SUMARIO
Última actualización el 23 diciembre 2024 a las 12:15 pm
La palabra tortícolis significa cuello torcido, así pues se trata de un síntoma que puede estar provocado por diversas patologías. En este post nos referiremos a las principales causas que pueden provocar torticolis en niños.
La mayoría de las veces el dolor de cuello en niños es debido a malas posturas, pequeños traumatismos o contracturas musculares. Este tipo de dolor cervical es benigno y cede a los pocos días, muchas veces sin que el niño tenga que tomar medicación. En este artículo hablaremos más profundamente de distintas causas de tortícolis en niños.
CAUSAS DE LA TORTÍCOLIS EN NIÑOS
Aunque los niños son más activos y resistentes, no están exentos de sufrir molestias musculares, como la tortícolis. Los microtraumatismos diarios, como golpes o caídas al jugar, el uso prolongado de dispositivos electrónicos, o posturas incorrectas al estudiar, pueden provocar contracturas musculares. Uno de los músculos más afectados en estos casos es el esternocleidomastoideo, que va desde la parte posterior de la oreja hasta la clavícula.
Cuando este músculo se contractura, puede hacer que el cuello se quede rígido, causando dolor y forzando la cabeza a mantenerse en una posición ladeada. Esta condición, conocida como tortícolis, puede limitar la movilidad del cuello y ser dolorosa para el niño.
Afortunadamente, la tortícolis infantil suele ser temporal y, con el tratamiento adecuado, el niño se recupera rápidamente.
DIAGNÓSTICO DE LA TORTICOLIS INFANTIL
La torticolis en niños es un proceso leve que habitualmente se soluciona en días. Normalmente no requiere de ninguna prueba diagnóstica. Sólo en aquellos casos en los que no se resuelvan los síntomas de manera adecuada deberemos solicitar pruebas de imagen para descartar otras patologías.
TRATAMIENTO DE LA TORTICOLIS
Como hemos explicado la torticolis infantil es un problema muscular causado por el espasmo del músculo esternocleidomastoideo es por eso que el tratamiento es conservador.
- Calor. Aplica calor sobre el cuello de tu hijo, de esta manera el músculo se relajará disminuirá el espasmo y mejorara del dolor.
- Estiramientos. Estira de manera suave el cuello de tu hijo. Hazlo de manera delicada, despacio y sin dar tirones.
- Medicación. En esta ocasión el ibuprofeno o el paracetamol pueden ser útiles. Utiliza la medicación bajo prescripción médica.
- Fisioterapeuta. El fisioterapeuta es el especialista que mejor solucionara la torticolis de tu hijo. Mediante masajes y estiramientos relajara la musculatura y hará que el cuello de tu hijo recupere la movilidad y disminuya el dolor
REMEDIOS CASEROS PARA LA TORTÍCOLIS EN NIÑOS
Aunque el tratamiento conservador es efectivo, desde casa podemos colaborar con el tratamiento de nuestro hijo:
- Cuando tu bebe este bocabajo pon una almohada o cojín. De esta manera buscamos estirar el ECM afectado.
- Habla y estimula a tu bebe desde el lado contrario al que queremos corregir de este modo vamos a hacer que intente girar la cabeza mejorando los movimientos de rotacion y estirando el ECM.
- Pondremos sus juguete en el lado contrario a la tortícolis y un poco hacia arriba.
- Estímulo oral. Cuando tocamos la mejilla o la comisura de los labios los bebes suele girar la cabeza en esta dirección. Busca el lado que quieras estimular y altérnalos en el tiempo.
OTRAS CAUSAS MENOS COMUNES DE TORTICOLIS INFANTIL
Subluxación Atloaxoidea
Es más frecuentes en niños de 6-12. debido a la laxitud propia de la edad y ante traumatismos leves se puede producir una perdida de congruencia entre la articulación del atlas (primera vértebra cervical) y el axis (segunda vértebra cervical).
El pronóstico es bueno y suele mejorar con tratamiento conservador
Síndrome de Grises
La inflamación de los tejidos prevertebrales puede provocar espasmo en la musculatura y originar una subluxación atloaxoidea no traumática . Hay que tenerla en cuenta si no existe antecedente traumático y se asocia con fiebre y malestar. El absceso retrofaringeo, neumonías, absceso tiroideo pueden originar torticolis.
Causas oculares
Las alteraciones de la musculatura de los ojos pueden provocar alteraciones en la visión que el niño va a tratar de compensar ladeando el cuello, en este caso se puede decir que es un movimiento voluntario por lo que el niño no tendrá dolor. El niño podrá poner la cabeza en la posición correcta a costa de que reaparezcan las alteraciones visuales.
Malformaciones óseas
Las fusiones vertebrales, vértebras en mariposa, la escápula alada son malformaciones que pueden provocar torticolis en los niños.
Tumores
Los tumores situados en la fosa posterior o que infiltren la musculatura cervical pueden ser causa de torticolis.
La torticolis o cuello torcido casi siempre tiene un origen muscular benigno que normalmente se soluciona con sesiones de fisioterapia pero debemos de permanecer alerta ya que en ocasiones puede ser el síntoma de una patología más grave.
¿QUÉ ES LA TORTÍCOLIS CONGÉNITA?
La torticolis muscular congénita se caracteriza por el acortamiento del esternocleidomastoideo ECM. En el momento del nacimiento, en ocasiones se acompaña de una banda fibrosa en el interior del ECM. Que puede simular un tumor.
Al tener acortado el ECM. La cabeza se inclina hacia el lado afectado y el mentón rota hacia el otro lado. La tortícolis muscular congénita se acompaña de alteraciones del movimiento, sobre todo en los movimientos laterales y de rotación. Estas alteraciones se mantienen cuando tratamos de mover la cabeza del bebe.
¿Cómo se diagnostica la torticolis congénita?
El diagnóstico más eficaz se realiza mediante ecografía, en ella veremos la banda fibrosa en el ECM, pruebas como el TAC y la RM son menos útiles y además es necesario sedar a los niños.
Tratamiento de la torticolis congénita
La torticolis muscular congénita es una patología con buen pronóstico, los estiramientos y el trabajo con el fisioterapeuta prácticamente consiguen resolver la mayoría de los casos. Si los síntomas persisten más de 6 meses sin resultado podría estar indicada la opción quirúrgica. La cirugía consiste en seccionar la unión del ECM con el hueso para poder alargarlo. No se trata de una cirugía compleja y que tiene buenos resultados.
CUÁNTO DURA LA TORTICOLIS EN LOS NIÑOS
Cuando la causa de la torticolis es una simple contractura el dolor y las limitaciones desaparecerán en unos días sin tratamiento. En los casos de torticolis congénita el tratamiento puede prolongarse entre 3-6 meses aunque como hemos explicado el pronóstico es bueno y suele resolverse sin ninguna secuela.
Cómo has leído la gran mayoría de las torticolis son benignas, se trata de un problema muscular similar al que podemos sufrir los adultos. Cómo excepción más frecuente podemos tener en cuenta la torticolis congénita que se detecta en niños recién nacidos que como hemos hablado tiene un buen pronóstico. El resto de causas de torticolis en niños son realmente raras pero siempre hay que tenerlas en cuenta cuando nos enfrentamos a un dolor de cuello infantil.